A continuación os dejamos un resumen de las actividades realizadas desde el plan de igualdad este curso 2021-2022

Octubre

  • I Plan Municipal de Diversidad Sexual, familiar y de Género Exmo. Ayto. de Málaga. Ciclo de cortos LGTB por la Diversidad y la intolerancia emisión abierta es del 18 al 22 de octubre: https://www.premiosfugaz.com/ciclo-de-cortometrajes-lgtbi-ayuntamiento-de-malaga-centros-educativos/
  • Participación del XII Concurso Educativo de Fotografía "Stop Violencia de Género" en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).
  • I Certamen de Dibujo "Mi Mujer Rural Referente", organizado por el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Acción Social de la Universidad de Málaga y la Asociación de Mujeres Rurales Feministas Malagueñas (AFERUM), en colaboración con el Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar e Igualdad de la Delegación de Educación y Deporte en Málaga.

Noviembre

  • 11 y 12 de noviembre: Charlas Talent Woman España para 4º de la ESO.
  • Día 25 de noviembre: GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y LA ACTUACIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: realizar una serie de carteles en los que representaremos de forma visual la prevención de la violencia de género. Se realizarán en formato A3 que serán colgados en la escalera del instituto (escalera violeta). Con esta actividad estaremos trabajando dos líneas de actuación del Plan de Igualdad, la sensibilización y la concienciación, así cómo la prevención con una pronta detección de posibles situaciones de violencia entre los adolescentes del centro. Cada grupo del instituto diseñe un cartel a partir de una temática que se le va a asignar. 

Diciembre 

Charla para 1º de la ESO: “Conocer la flora de tú entorno” de la mano del proyecto COMO TÚ. El proyecto COMO TÚ ha sido diseñado por investigadoras con el objetivo de revertir la situación de desigualdad de la mujer en Ciencia y Tecnología. En él participan más de 80 científicas y tecnólogas de la Universidad de Málaga de campos de conocimiento del ámbito STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) tales como Química, Matemáticas, Física…

Enero

25 de enero: Breakout de “Los mundos de Alicia”. CEP de Ronda.

Marzo

Este curso académico hemos querido centrar la celebración del Día 8 de marzo en aquellas mujeres artistas de la Historia que a día de hoy aún no forman parte del currículo educativo ni aparecen en los libros de texto.

De esta forma, nos sumamos a la iniciativa que está llevando a cabo la organización La Roldana para que se incluyan a dichas artistas en los temarios de las materias de Historia e Historia del Arte de la Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato.

Para colaborar con esta causa, desde las tutorías, se han hecho pequeñas semblanzas de mujeres artistas que serán expuestas en diferentes espacios del centro, ayudándonos de la obra del profesor de Historia Manuel Jesús Roldán, Historia del Arte con nombre de mujer. 

Desde el IES Andrés Pérez Serrano queremos de esta forma aportar nuestro granito de arena para seguir trabajando por la igualdad entre hombres y mujeres en aquellos ámbitos en los que aún no se ha conseguido.

Además, a lo largo del curso se ha coordinado la actuación de la materia de cambios sociales y de género de 2º y 3º de la ESO.

 

Día 8 de Marzo de 2022 

IES Andrés Pérez Serrano

Este curso académico hemos querido centrar la celebración del Día 8 de marzo en aquellas mujeres artistas de la Historia que a día de hoy aún no forman parte del currículo educativo ni aparecen en los libros de texto.

De esta forma, nos sumamos a la iniciativa que está llevando a cabo la organización La Roldana para que se incluyan a dichas artistas en los temarios de las materias de Historia e Historia del Arte de la Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato.

Para colaborar con esta causa, desde las tutorías, se han hecho pequeñas semblanzas de mujeres artistas que serán expuestas en diferentes espacios del centro, ayudándonos de la obra del profesor de Historia Manuel Jesús Roldán, Historia del Arte con nombre de mujer

Desde el IES Andrés Pérez Serrano queremos de esta forma aportar nuestro granito de arena para seguir trabajando por la igualdad entre hombres y mujeres en aquellos ámbitos en los que aún no se ha conseguido.

 

En este curso escolar estamos desarrollando desde el Departamento de Orientación, el Programa “Escuela, Espacio de Paz” y el “Plan de Igualdad” un Programa para el “Desarrollo de las Habilidades Sociales y Educación Emocional” en toda la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria, con los objetivos siguientes:

  • Prevenir, o en el peor de los casos, detectar un posible caso de acoso escolar.

  • Trabajar aspectos necesarios para un óptimo rendimiento académico: autoestima, autoconcepto, autocontrol…

  • Concienciar de la repercusión de determinados contenidos para la mejora de la convivencia: amistad, asertividad, empatía, escucha activa, el poder destructivo de los motes y rumores…

  • Ofrecer apoyo emocional a nuestro alumnado.

¡EL BIENESTAR EMOCIONAL DE NUESTRO ALUMNADO ES ESENCIAL EN NUESTRO CENTRO!

Aquí podéis ver algunas fotos y videos del desarrollo del taller y material trabajado

 

Aquí dejamos un resumen de las actividades más significativas que se han desarrollado en nuestro centro, este curso 2020-2021, dentro del programa Igualdad

25/Noviembre, día contra la Violencia de Género

El IES Andrés Pérez Serrano hemos realizado distintas tareas que se han estado trabajando en las distintas materias, puedes leer la noticia completa pinchando aquí

 

Charla a cargo de AESLEME por el día de la discapacidad

El Departamento de Orientación, “Plan de Igualdad” y “Escuela, Espacio de Paz” han organizado una serie de conferencias “on line” (para garantizar la seguridad).
Estas conferencias las ha realizado la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), con la colaboración de la DGT.
Resulta importante trabajar que los accidentes de tráfico sí son evitables. Es de máxima importancia que niños y jóvenes conozcan los riesgos y las consecuencias de algunas conductas imprudentes, y por ello, intentamos llegar a ellos a través de la empatía, la educación en valores y la resiliencia.
Por ello se han realizado las siguientes videoconferencias:
- “SEGURO POR TU CIUDAD”, está dirigida a alumnos de 6º de Educación Primaria, 1º, 2º de ESO y alumnado del Programa Específico de “Agrojardinería y Composiciones Florales”. Aborda las distintas maneras de desplazarse (andando, en autobús, coche o patinete).
-“TE PUEDE PASAR” está enfocada a alumnos de 3º y 4º ESO, consta de las siguientes partes: Factores de riesgo (peatón tecnológico...), medidas preventivas, actuación en caso de accidente y consecuencias de los mismos (peatones, ciclistas, pasajeros, usuarios de ciclomotor, bicicleta o patinete eléctrico).
-“SI CONTROLAS VUELVES” se dirige a jóvenes de BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS y se centra en el consumo de sustancias adictivas (alcohol y drogas) y su influencia. El fin es que sepan sus efectos, como decir “NO” y el fomento del conductor alternativo cuando salen y tienen que coger algún vehículo.
Las charlas las ha realizado Sergio Hijano que ha sabido llegar a ellos de una manera clara, transmitiendo el mensaje de la importancia de ser responsables y de que nadie es indestructible. Además de lanzarles el mensaje que se puede salir adelante con esfuerzo y tesón. Podéis conocer un poco más su historia aquí https://www.kurere.org/historias/sergio-hijano?widget=1

Día de la No Violencia

El 30 de enero se celebró la efeméride del Día Escolar de la No Violencia y La Paz. Este curso escolar, por motivos de la pandemia, se ha realizado a nivel de tutorías en la etapa de ESO.

Puedes leer más sobre la noticia, en este enlace (actividad día no violencia)

Día Internacional de la Mujer

¿Quieres ver el padlet que hemos creado con motivo del #DiaInternacionalDeLaMujer? Puedes verlo en https://padlet.com/pilar_aguilera_benitez/eoprpci3427yl508 y leer la noticia completa sobre la actividad desarrollada, en nuestra web pinchando aquí

Charlas del Plan Director

Y hoy, en nuestro centro, han tenido lugar las charlas del #PlanDirector para la prevención del #AcosoEscolar. Gracias a la Guardia Civil por su gran labor de comunicación al alumnado

Charlas afectivo-sexuales a cargo de mzc

El IES Andrés Pérez Serrano realiza junto con #mzc una serie de talleres sobre #EducaciónEmocional y #Educación #AfectivoSexual dirigidos a alumnado de ESO y Bachillerato. Proyectos curriculares que integran las competencias para la vida, la atención de las diversidades y la agroecología 🌍

Prevención y tratamiento de las conductas adictivas, organizado por la Asociación AMALAJE

Taller sobre prevención y tratamiento de conductas adictivas para el alumnado de 3° de ESO a cargo de #amalajer

Creación de videos de tránsito

Los alumnos de las etapas educativas en las que se incorporan nuevos alumnos a nuestro, han creado unos videos para aclarar algunos aspectos a los nuevos alumnos. Puedes ver toda la noticia sobre la actividad aquí

¿Sabes qué estudiar? ¿Qué optativas elegir? ¿Tienes nervios por llegar al instituto?

¡No te preocupes, échale un vistazo a los videos que tus compañeros han preparado y que pueden aclararte un poco!

Video alumnos 1º ESO Video alumnos 3º ESO
Video alumnos 4º ESO Video alumnos 2º Bachillerato
Video alumnos Ciclo Formativo