El proyecto también incluye la recuperación del Poblado Nazarí situado en la finca La Fresneda, propiedad del Ayuntamiento de Cortes de la Frontera. Para ello hemos empezado limpiando algunas de las dependencias del edificio de la antigua escuela taller, para que sean de nuevo aulas de trabajo.
Os mostramos fotos de antes y después de cada zona que se ha limpiado, para que se pueda observar el gran trabajo que ha realizado nuestro alumnado.
Queremos mostrar algunos vídeos y fotos de los trabajos agrícolas que realiza nuestro alumnado en la finca El Chopo en sus horas de prácticas.
Vídeo:Arado con cultivador
Vídeo: Siembra de cereal
Vídeo: Siembra veza-avena-cebada
Vídeo: Apertura de agujeros para plantación
El desbordamiento del río Guadiaro derribó el muro de la finca. Mientras se levanta un nuevo el muro, la finca se ha cerrado con un cercado provisional.
Aquí os dejamos unas fotos y un vídeo de la situación de la finca a principio de curso.
En las siguientes publicaciones se podrá observar el gran trabajo que está realizando nuestro alumnado .
Vídeo: Situación de partida
El Departamento de Actividades Agrarias del IES Andrés Pérez Serrano participa este curso en un Proyecto para la Consolidación del CFGM de Técnico en Producción Agroecológica, dentro de la convocatoria de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía denominada "Aprendiendo con las Empresas".
Os comentamos los objetivos y la repercusión que queremos conseguir con el Proyecto:
Los objetivos son:
- La puesta en cultivo de la huerta de El Chopo, propiedad del Ayuntamiento de Cortes de la Frontera, como zona de prácticas del alumnado y espacio para la recuperación, intercambio y transmisión del conocimiento tradicional de la zona.
- Recuperación de las instalaciones del Poblado Nazarí, para el desarrollo de actividades de los ciclos formativos de la familia profesional agraria del IES Andrés Pérez Serrano.
La repercusión que tendrá es la siguiente:
- A nivel educativo perseguimos la consolidación del CFGM Técnico en producción agroecológica, que permitirá brindar otra alternativa formativa y profesional tanto al alumnado de 4º de la ESO de nuestro centro como del entorno de la zona noroeste de la provincia de Málaga e incluso de la Sierra de Cádiz.
- En el ámbito socioeconómico, queremos que la implantación del ciclo formativo se convierta en una herramienta de activación y dinamización local, que sirva para dar valor añadido a los productos de la zona, dignifique las profesiones agrarias y que además permita fijar población en una comarca con un grave problema de despoblación. Asimismo el proyecto debe servir para reforzar y mejorar la relación con la realidad del entorno y, de paso, facilitar y promover la transferencia tecnológica y la transmisión de conocimientos favoreciendo el aprendizaje intergeneracional de nuestro alumnado gracias a la generación de interacciones con mayor grado de retroalimentación
- A nivel del Ayuntamiento de Cortes, este trabajo aporta una salida a bienes inmuebles infrautilizados y con un nivel de deterioro creciente. La utilización de esta infraestructura por parte del alumnado de los ciclos formativos supondrá una mejora en el estado de conservación y una puesta de nuevo en valor para el municipio.
Os presentamos algunas de las fotos de los trabajos que se están realizando en la finca El Chopo, propiedad del Ayuntamiento de Cortes de la Frontera y cedida al ciclo para su recuperación y puesta en valor: